¿Qué es la psicoterapia infanto-juvenil?

La psicoterapia infanto-juvenil es una intervención terapéutica cuyo objetivo es lograr el bienestar emocional, social y familiar de niñ@s y adolescentes.
Consiste en un conjunto de métodos y técnicas que se adaptan a las necesidades particulares de cada niñ@ o adolescente y donde el juego es el componente principal.
¿Cuándo se necesita psicoterapia?
Como padres y madres, tendemos a menudo a quitar importancia a los problemas cotidianos de nuestr@s hij@s, creyendo que son ‘cosas de niñ@s’ y pasajeros. Sin embargo, los problemas psicológicos que les afectan pueden tener un gran impacto en su vida (igual que les ocurre a las personas adultas). Ese impacto puede manifestarse en los distintos ámbitos de su vida (bajo rendimiento escolar, mala conducta, altibajos emocionales, etc.).
En el momento en que observamos un cambio en nuestr@ hij@ ya sea conductual o emocional y sentimos que no tenemos la capacidad ni la formación para gestionarlo adecuadamente es importante acudir a un(a) profesional, cuya tarea será encontrar la manera de que el/la niñ@ exprese sus problemas, emociones y pensamientos. Paso esencial para recuperar ese bienestar psicológico.
Los motivos más comunes para acudir a psicoterapia a nivel individual suelen ser:
- Problemas de conducta (agresividad, rabietas, …)
- Problemas emocionales (altibajos anímicos, mala gestión emocional, …)
- Baja autoestima, autoexigencia y perfeccionismo extremo.
- Habilidades sociales y comunicativas (dificultad para relacionarse, timidez, …)
- Problemas familiares (divorcio, discusiones familiares, …)
- Duelo
A nivel familiar la psicoterapia suele basarse en:
- Mediación y problemas de comunicación
- Expresión de conflictos y convivencia
- Gestión emocional
- Divorcio

¿Cuál es el procedimiento?
La psicoterapia consta de varias etapas:
- Entrevista inicial (suele durar varias sesiones y depende de la complejidad de la problemática)
- Planteamiento de hipótesis (cuál es el problema y cómo podría solucionarse)
- Intervención
- Seguimiento
- Cierre
En muchas ocasiones el proceso es más complejo, ya que pueden ir surgiendo otras cuestiones que deben abordarse, lo que provoca que deban plantearse nuevas hipótesis.
La duración de una intervención psicoterapéutica es relativa, puesto que depende de muchos factores (motivo de consulta, edad de/de la niñ@, …), pero rara vez es menor a 5 sesiones.
La participación de la familia es primordial en la psicoterapia infanto-juvenil ya sea directamente en las sesiones o llevando a cabo ciertas prácticas en su vida cotidiana.